A través del programa Líder Social convocado por este Centro Universitario se apuesta
por resolver problemáticas en las comunidades
El programa Líder Social es un evento que convoca el Centro Universitario de Ciencias
Económicas y Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y que
acompaña a equipos de estudiantes y docentes para emprender propuestas socialmente
innovadoras para resolver problemáticas sociales de la comunidad.
El concurso busca que los estudiantes que participan en las categorías bachillerato y
licenciatura, propongan proyectos de emprendimiento social que puedan dar solución a
una problemática de su comunidad de acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible
(ODS) planteados por las Naciones Unidas.
En la edición 2024-2025, en su primera etapa (Calendario 2024B) se inscribieron 148
proyectos (463 estudiantes), 137 proyectos (437 estudiantes) para la categoría
Bachillerato y 11 proyectos (26 estudiantes) para Licenciatura. En la categoría
Bachillerato se premió a 83 proyectos: 14 primeros lugares, 17 segundos lugares, 50
terceros lugares.
Los 14 primeros lugares de Prepas UDG son los proyectos: Síndrome de Burnout, Curso
de capacitación para reproducción de lombriz California, El cuento científico y el stop
motion para despertar la curiosidad en niños y niñas hacia la astronomía y Energía
vertical, estos de equipos de la Preparatoria 8; Dos elementos “agua-suelo”, TICs en la
Calle, Ganadería Regenerativa, Generando vida secuestrando carbono, Cosecha de
armonía del Módulo Ayutla, de equipos de la Preparatoria de Unión de Tula.
Asimismo, Alfabetización digital para una vida mejor y Mujeres en la producción
audiovisual, de equipos de la Preparatoria de Cihuatlán; Reforestación y reeducación
para un futuro verde, Eco-Notas, de equipos de la Preparatoria de Jalisco; y
Transformando oportunidades con AI, de la Preparatoria de Toluquilla.
Los objetivos del programa Líder Social son promover la formación académica, la
generación, diseño y gestión de propuestas de emprendimiento social estratégico en los
jóvenes; propiciar en los estudiantes el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades
blandas que les permitan analizar y reflexionar sobre su realidad y proponer alternativas
de solución a problemáticas sociales locales y globales, ejemplo de ello es propiciar el
desarrollo de liderazgos en la gestión social; e incentivar la investigación temprana y el
diseño de soluciones innovadoras, así como la aplicación de tecnologías en el
emprendimiento y resolución de problemáticas.
Líder Social consta de dos etapas: el concurso y un pequeño curso. Por lo cual se
desarrolla en dos calendarios; en la primera etapa no es necesario que el estudiante
tenga totalmente acabado el proyecto, sino que lo van diseñando y planeando a lo largo
del semestre, solo basta con que tengan una idea para dar solución a una problemática
para que las y los jóvenes sepan plantearla.
Durante esta fase, los estudiantes y docentes asesores reciben capacitación por parte
del Comité organizador y de las asociaciones involucradas, que son: Centro de
Innovación Social para el Desarrollo (CUCEA), CIATEJ, Red incuba. En estas sesiones
se dota de herramientas para que los alumnos puedan diseñar su proyecto; de igual
forma, se les asigna un asesor disciplinar o especializado de acuerdo con la
problemática que abordarán con su proyecto, cuyo papel es orientar y asesorar a cada
equipo.
En la etapa de concurso se premia a las y los estudiantes que hayan terminado sus
capacitaciones y que sus proyectos tengan un diseño avanzado, además de que su
propuesta sea sólida e innovadora.
En la Segunda etapa, se busca que a través de conferencias con expertos en el área del
emprendimiento, las y los alumnos se animen a poner en operación sus proyectos; al
finalizar sus capacitaciones se les entrega una constancia por parte del CUCEA por su
participación.
Las y los participantes de la categoría Bachillerato son estudiantes de las preparatorias
de; Jalisco, 5, 7, 8, 12, 14, 17, 20, de Tonalá y la Escuela Vocacional; también las de:
Cihuatlán, Colotlán, Degollado, Huejuquilla el Alto, Mazamitla, Tlajomulco de Zúñiga,
Toluquilla y Unión de Tula; así como los Módulos de: Ayutla y Ejutla (de la Preparatoria
de Unión de Tula), Concepción de Buenos Aires (de la Preparatoria de Jocotepec), El
Limón (de la Preparatoria de El Grullo), San Patricio Melaque (de la Preparatoria de
Cihuatlán) y Teuchitlán (de la Preparatoria de Ahualulco de Mercado).
Para consultar los proyectos ganadores de Prepas UDG por tema, plantel de
adscripción, lugar de reconocimiento y miembros del equipo, visite: