Destaca el CUEMS la administración del maestro César Barba Delgadillo al frente del SEMS

Durante la sesión extraordinaria se reconoció el rediseño del plan de estudios del

Bachillerato General, la inversión en infraestructura en Prepas UDG y la defensa de la

 

autonomía universitaria

Este miércoles 12 de marzo se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Consejo

Universitario de Educación Media Superior (CUEMS), máximo órgano de gobierno de la

comunidad del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de

Guadalajara (UdeG), donde se reunieron 224 consejeros de manera mixta (virtual y

presencial) con emisión desde el edificio Valentín Gómez Farías.

 

Entre los dictámenes aprobados se votó a favor del cambio de adscripción del Módulo

Atequiza, que desde su fundación hace 25 años había pertenecido a la comunidad de la

Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán (EREMSO) y ahora pasará a

la Preparatoria de Ixtlahuacán de los Membrillos.

 

Al respecto, el secretario administrativo del SEMS, maestro Jesús Alberto Jiménez

Herrera, aseveró que el principal motivo de esta adecuación es la optimización de los

recursos, la planeación, la organización y la mejora de las condiciones en torno a la

supervisión administrativa y académica.

 

“La principal razón radica en la distancia de un punto a otro; Atequiza está de Ocotlán a

37 kilómetros, mientras que de Ixtlahuacán de los Membrillos solamente son 11

 

kilómetros. Esto facilitará la cercanía y la administración en la prestación de los servicios

educativos al responder con mayor eficiencia a las solicitudes”.

 

El maestro Jesús Apolinar Figueroa Martínez, director de la Preparatoria de Ixtlahuacán

de los Membrillos, agradeció al CUEMS la consideración de la comunidad que

representa para gestionar a la del Módulo Atequiza y subrayó que esto fortalecerá los

lazos entre las dos localidades a través de la experiencia de cada plantel de bachillerato

de la UdeG.

 

“Estamos cerca de cumplir dos años como escuela sede y esto nos motiva mucho a

seguir el camino. Un agradecimiento en cuestión de sus atribuciones por considerar y

confiar en la Preparatoria de Ixtlahuacán de los Membrillos para recibir esta encomienda.

La historia de Atequiza nos fortalecerá como comunidad”.

 

Adicional, el CUEMS aprobó los cambios de nomenclatura en las carreras que se ofertan

en las Prepas UDG; dejan de ser considerados “tecnólogo profesional” y quedan como

“tecnólogo”; asimismo pasan de identificarse como “Bachillerato Tecnólogo” a

“Tecnólogo”. En el mismo sentido se aplicó un ajuste en la denominación de los

Departamentos de cada Prepa UDG.

 

En cuestión de programas académicos, el Consejo votó a favor de la creación de las

Trayectorias de Aprendizaje Especializante y de Vinculación (TAEV) —otrora TAE—

para la impartición de los programas de estudio de los idiomas de Chino-Mandarín,

Alemán, Francés, Coreano e Italiano.

 

Se abrió una promoción para la impartición del plan de estudios del Bachillerato General

por Áreas Interdisciplinarias en las Prepas UDG con demanda; se asignó a prestadores

de servicio social a proyectos; y se creó el Diplomado en Innovación en la Formación

 

Integral para una Vida Saludable, cuyo objetivo es la promoción de estilos de vida

saludable.

 

También se creó el Programa de Emprendimiento e Innovación para aplicarse en las

preparatorias 15, de Ciudad Guzmán y Villa Corona. Con esto se marca la pauta en la

difusión y promoción de casos de éxito y diversas actividades relacionadas a la cultura

de emprendimiento e innovación.

 

En asuntos varios, la directora de la Preparatoria de El Salto, licenciada Zaira Anaid

Pantoja Díaz puntualizó la necesidad de implementar programas de tamizaje para la

detección de necesidades emocionales en las y los jóvenes de bachillerato, para que

con eso se puedan aplicar estrategias de intervención desde el ámbito educativo en

necesidades como la depresión, el acoso escolar, la violencia y demás particularidades.

 

En el mismo sentido, el director de la Preparatoria 7, doctor Ernesto Gerardo Castellanos

Silva, apuntó que en su comunidad se han emprendido acciones de esa índole con el fin

de conocer más a fondo las necesidades de las y los adolescentes y con eso

implementar tácticas de apoyo y de aprovechamiento de los contenidos formativos: “Se

ha aplicado desde el ciclo 2022-B y lo pongo a disposición de todas las escuelas para

que lo realicen. Acá hemos podido detectar incluso discapacidades y eso nos ha

permitido considerar la adaptación de ajustes razonables”.

 

La propuesta se dará seguimiento a través de la Secretaría Académica del SEMS, a

cargo de la doctora María del Socorro Pérez Alcalá, como política de seguimiento a los

esfuerzos que el Sistema ha instaurado en cuestión de la valoración de la salud

emocional de las y los preparatorianos.

 

En la misma sección de asuntos varios, el director de la Preparatoria de Ahualulco de

Mercado, licenciado Juan Manuel Soto García, remarcó la administración que dirigió el

 

maestro César Antonio Barba Delgadillo a lo largo de los últimos seis años al frente del

SEMS y sus escuelas. Dijo que “el Sistema siempre estuvo a la altura, con el nuevo plan

de estudios, así como otros grandes logros. El SEMS dio una muestra de lo que es ser

universitario. Estamos entregando un mejor Sistema que camina en parejo con las

decisiones de la Casa de Estudio”.

 

Otras voces se sumaron al reconocimiento del ciclo que arrancó en 2019 y que

culminará el 31 de marzo próximo. Por ejemplo, el maestro José Manuel Jurado Parres,

director de la Preparatoria 5 deseó feliz destino a los proyectos emprendidos como la

puesta en marcha del plan de estudios de Bachillerato General del que dijo ha

“restaurado el equilibrio de las humanidades”.

 

“Ahora aparece la figura de tutores de manera profesional para atender las angustias

que se padecen en la actualidad. Esto nos dará una etapa gloriosa para nuestro SEMS.

Muchísimas gracias por su talento y esfuerzos, Director General, así como a su equipo

que también es responsable de todo esto”.

 

El director de la Preparatoria de Zacoalco de Torres, licenciado Sergio Aguilar Moncayo,

aseveró que en este sexenio se vivió algo muy diferente gracias a la visión del director

del SEMS y del Rector de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí.

 

“He vivido muchas adversidades en distintas comunidades de bachillerato y en esta

ocasión había necesidades apremiantes, en otras ocasiones jamás nos voltearon a ver,

ahora se atendieron las necesidades que le permiten a los jóvenes estar más o menos a

la par de otras escuelas. Esto es gracias a la visión institucional. Aún hay trabajo por

hacer, pero nos han dado oportunidad de atender nuestra encomienda gracias a su

buena voluntad”.

 

Se sumaron a la felicitación el director de la Preparatoria de Chapala, licenciado

Fernando Riveros Magaña; la directora de la Preparatoria 13, maestra Cenovia

Cervantes Álvarez, entre otros.

 

Al respecto, el maestro César Barba Delgadillo sentenció que: “He sido un afortunado

por trabajar en esta comunidad con mística y entrega. Es la oportunidad más bonita de

mi vida. Ustedes son un gran equipo, la Universidad debe sentirse tranquila, pues en sus

Prepas hay gente digna con consciencia y capacidad; con el interés de sacar adelante a

los jóvenes. Me llevo lo mejor de ustedes y les pido una disculpa por lo que no

alcanzamos a hacer. Sé que no tendré otra oportunidad igual porque el SEMS es

inigualable porque la fuerza y el corazón de la UdeG está en sus preparatorias”.

 

El sexto informe de trabajo que corresponde a la labor efectuada en el SEMS y sus

Prepas UDG durante el 2025 —y en general de la administración 2019-2025— está

programado para el próximo lunes 24 de marzo.

  • Boletín Informativo No. 98
    Víctor Rivera
    Miércoles 12 de Marzo de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Karen Sánchez