Con camino literario “de ida y vuelta”, FIL 2024 anuncia programa de actividades

En esta edición, España será el país invitado; habrá más de 620 presentaciones de

libros y la participación de escritoras y escritores de talla internacional

La ciudad se encuentra lista para recibir a la fiesta más grande de las letras en español.

Del 30 de noviembre al 8 de diciembre la Feria Internacional del Libro en Guadalajara

(FIL) presentará su edición 38 con un amplio programa de presentaciones de libros,

charlas, conciertos, talleres para niños y cientos de actividades más.

 

Durante nueve días, la FIL albergará a referentes de la literatura, más de 857 escritores

de 43 países y 19 lenguas, explicó en rueda de prensa la directora y presidenta en

funciones de la FIL, Marisol Schulz Manaut.

 

“El programa de la FIL 2024, en el que nuestro Comité organizador ha trabajado con

dedicación y cariño, ofrece una amplia gama de actividades y temas relacionados con la

lectura, los libros, el arte, la ciencia y el pensamiento, con la presencia de grandes

figuras internacionales de la creación y el conocimiento”, compartió.

 

En esta edición se espera la participación de figuras como el tanzano Abdulrazak

Gurnah, Premio Nobel de Literatura y otras escritoras y escritores como Irene Vallejo,

Jordi Sierra i Fabra, Luis García Montero, Nouri Al-Jarrah, Ioana Pârvulescu, Dylan

Brennan, Claudia Durastanti y Cristina Rivera Garza.

 

Otros autores serán Luis Mateo Diez, Elia Barceló, María Dueñas, Sergio Ramírez,

Samuel Shimon, María Fernanda Ampuero, Antonio Ortuño, Héctor Abad Faciolince,

Gioconda Belli, Joana Marcús y Alice Kelle.

 

El programa incluye 623 presentaciones de libros y 18 mil profesionales del libro

provenientes de 58 países, quienes participarán en 140 actividades programadas para

ese sector.

 

En los 43 mil metros cuadrados de exhibición de Expo Guadalajara se ofertarán más de

450 mil títulos, de dos mil 240 editoriales, y se espera una asistencia de más de 850 mil

personas durante los nueve días de la feria.

 

El mozambiqueño Mia Couto recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

2024, mientras que Rosa Montero y Fernando Aramburu serán los encargados de abrir

el Salón Literario Carlos Fuentes.

 

El Homenaje al Mérito Editorial será dedicado a la editora mexicana Patricia van Rhijn;

por su parte, Jesús Alberto Arellano recibirá el Homenaje al Bibliotecario; Carmen

López-Portillo será galardonada con el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez; Darío

Castillejos será reconocido con el Homenaje La Catrina, y el Homenaje ArpaFIL será

para el arquitecto español Iñaki Ábalos.

 

En la FIL también será reconocida la escritora Ruperta Bautista Vázquez con el Premio

de Literaturas Indígenas de América; Valeria Guzmán Pérez, con el Premio de Literatura

Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco y la colombiana Irene Vasco, con el Premio

SM de Literatura Infantil y Juvenil.

 

Escritoras y escritores como Mia Couto, Juan Luis Arsuaga, Jorge Volpi y Care Santos

participarán como parte del programa juvenil “Mil jóvenes con…”. Además de que el

 

Salón del Cómic + Novela Gráfica albergará más de 55 pabellones y será sede de un

homenaje al historietista Pepo y su personaje “Condorito”.

 

El programa de FIL Ciencia abordará en su undécima edición temas como la

arqueología, la paleontología, la geología, las matemáticas, la física, la Inteligencia

Artificial, la biología, así como la relación entre la ciencia y la gastronomía.

 

Bajo el lema de “Salte de la raya”, el programa de FIL Niños se centrará en obras

literarias que rompen los paradigmas, con mil 500 sesiones de 17 talleres enfocados en

el fomento de la literatura y la escritura creativa, así como 33 talleres espontáneos entre

autores y el público infantil, y 77 funciones de compañías de México, España, Argentina,

Venezuela y Brasil.

 

Como parte de los festejos por los 30 años de la Red Universitaria de la Universidad de

Guadalajara, en la FIL se instalará el Pabellón de la UdeG, con todas las publicaciones

de la Editorial Universitaria, así como de los centros universitarios y de la librería Carlos

Fuentes.

 

Schulz Manaut resaltó que en esta edición habrá un homenaje permanente a la memoria

de Raúl Padilla López, fundador de la FIL. “Lo recordaremos siempre, y nuestro equipo

siempre trabaja para elevar cada año el nivel de la feria que él construyó hace 38 años”,

precisó.

 

Una fiesta para todas y todos

Esta edición 38 de la FIL tendrá como país invitado a España, que llegará con la

delegación invitada más grande en la historia de esta feria de las letras, destacó el

secretario de Estado de Cultura de ese país, licenciado Jordi Martí Grau.

 

Con el lema “Camino de ida y vuelta”, el programa literario de la delegación española fue

coordinado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, con la presencia de figuras

como Rosa Montero, Elia Barceló, María Duelas, Fernando Aramburu, Irene Vallejo,

entre otras.

 

“No se trata de venir a contar de España a alguien que no nos conoce, se trata de contar

una historia que es común, compartida; una historia que tiene lazos y relaciones

históricas y que en los últimos años no ha dejado de crecer”, indicó.

 

La coordinadora ejecutiva del Programa Académico de FIL y rectora del Centro

Universitario de Los Altos (CUAltos), maestra Karla Planter Pérez, subrayó que a través

de las actividades de la FIL se invita al público a reflexionar sobre los desafíos y

oportunidades de la actualidad.

 

Explicó que uno de los temas principales de la visita de España es la memoria y la

relación con México, lo que ha derivado en un intercambio cultural entre ambas

naciones.

 

En el programa de FIL Pensamiento participarán destacados intelectuales como Manuel

Castells, Cuauhtémoc Cárdenas, Gianfranco Pasquino, Yásnaya Aguilar, Adina

Chelminsky, Maruan Soto Antaki y Alan Riding, y más de 200 personalidades, de más de

doce países.

 

Este año, por primera vez FlL Pensamiento traspasará los límites de Expo Guadalajara y

llevará el diálogo a las calles con actividades programadas en espacios emblemáticos de

la ciudad como la Rambla Cataluña o la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.

Destacan en estos diálogos las cantantes La Bien Querida y Ely Guerra.

 

El programa completo de actividades se podrá consultar en su sitio web y la venta de

boletos de forma digital ya se encuentra disponible.

  • Boletín Informativo No. 380
    Pablo Miranda
    Martes 08 de Octubre de 2024
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Fernanda Velazquez