Inauguran el Bosque CUT, un monumento vivo en homenaje a Raúl Padilla y la Terraza Oasis

Las obras beneficiarán a 10 mil estudiantes de este campus universitario

Con una inversión superior a un millón 400 mil pesos fue inaugurado el Bosque CUT, del

Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG),

donde además fue develado un monumento vivo en homenaje al licenciado Raúl Padilla

López, e inició operaciones la Terraza Oasis, diseñada para la integración de la

comunidad estudiantil.

 

Al inaugurar este bosque, de una hectárea y que ahora cuenta con 400 nuevos árboles

de la especia majahua, el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, destacó

que éste, al igual que otras áreas de la Universidad, se fue construyendo con actos de

generosidad.

 

“Un millón 411 mil pesos, eso vale este bosque y muy pronto, en 10 o 15 años va a valer

más que un edificio. Lo que va a significar este bosque será sombra, convivencia entre

estudiantes, paz, tranquilidad y pensar en vida. Eso no se mide con lenguaje económico,

eso no se mide en pesos y centavos, por lo tanto, inauguramos hoy la obra más valiosa

que se ha construido hasta el momento en el CUTonalá, financiera, psicológica y

socialmente”, dijo.

 

Agradeció el apoyo de la iniciativa privada para esta obra y recordó que, durante muchos

años por razones incluso ideológicas, las universidades se alejaban de la iniciativa

 

privada. Pero “qué bonito que empezamos esta relación, y en verdad no se puede más

que agradecer esa generosidad”, declaró.

 

La única manera de poder resolver los problemas que vive la humanidad es siguiendo el

ejemplo del CUTonalá, donde hay médicos discutiendo con abogados, donde existe una

convivencia entre disciplinas y también se forma a seres humanos.

 

“Cuando pusimos el huerto solar en el centro del campus todo el mundo me criticó, y lo

importante no fueron los kilowatts que produce, sino los diez mil jóvenes que se van a

salir de aquí con una conciencia del cuidado del medio ambiente”, apuntó.

 

El rector del CUTonalá, maestro José Alfredo Peña Ramos, expresó que este plantel ha

emprendido una serie de esfuerzos en los últimos cinco años para forestar el centro

universitario y convertirlo en un espacio verde que impulsa la sustentabilidad, la

responsabilidad social y la cultura de paz, defendiendo el derecho equitativo para todas

las personas al acceso a áreas verdes, que propicien la salud y el bienestar físico y

mental.

 

“Los espacios verdes contribuyen significativamente a la calidad de vida de las

personas; promueven la resiliencia emocional, fomentan la reflexión, la introspección, la

creatividad, la innovación, y restauran la capacidad cognitiva”, apuntó.

 

Destacó que han realizado una alianza estratégica de vinculación y colaboración para

generar espacios verdes en el plantel, en esta ocasión con la empresa internacional

Philip Morris, que donó los árboles, y MIND México.

 

En representación del estudiantado, Abraham Baltazar Gutiérrez dijo que para la

comunidad estudiantil esto representa una lucha por el medio ambiente, una oportunidad

para la recreación y una mejor estética del centro universitario.

 

“En palabras de mis compañeras y compañeros este bosque representa frescura, amor,

paz, evolución, sombra, sustentabilidad, salud mental, creación y vida y futuro”, apuntó.

 

El presidente de MIND México Innovación y Diseño, Rubén Masayi González Uyeda, dijo

que este esfuerzo colaborativo, junto con organizaciones como Hogares Providencia,

hoy es una realidad que replicarán en el Centro Universitario de Tlajomulco.

 

El director de Economic Research & Fiscal Affairs en Philip Morris México, Juan Manuel

Arzate Carrillo, agradeció la oportunidad de participar en este proyecto, y reiteró el

compromiso que esta empresa tiene con la sostenibilidad y sustentabilidad.

 

“Son 400 árboles que crecen hasta 4.5 metros y que beneficiarán a diez mil estudiantes

y académicos. Ojalá lo aprovechen y genere valor agregado y plusvalía a futuro, no

solamente para que les dé sombra, sino también para que creen a un pueblo mexicano

mucho más consciente, eficiente y efectivo”, indicó.

 

Monumento vivo

A manera de homenaje al licenciado Raúl Padilla López fue develada una placa, junto a

un olivo, que contiene una frase del libro El Principito (1943): “Duele, duele un montón,

pero va a pasar y cuando sane más fuerte vas a brillar, más alto vas a volar, más libre;

vas a soñar y vas a entender que algunas historias terminan para que otras mejores

puedan empezar”.

 

“Es un árbol que se sobrepone a cualquier clima y a cualquier ambiente, como era él;

entonces, nosotros quisimos representarlo y rendirle ese homenaje a Raúl Padilla, a este

gran hombre que tuvo la Universidad”, destacó Peña Ramos.

 

Villanueva Lomelí comentó que las grandes historias también se construyen por grandes

mentes, y para él la mente más brillante que ha pasado en toda la historia de esta UdeG

fue la de Raúl Padilla, una mente que transformó la Universidad.

 

Terraza Oasis

A partir de hoy el CUTonalá cuenta con este espacio nuevo para el esparcimiento y la

convivencia, un área de 60 metros cuadrados, con un aforo para 287 estudiantes,

equipada con una zona de calistenia, libros y está decorado con murales con imágenes

del mar.

 

“Lo que los estudiantes necesitan también son espacios de convivencia, para ir

construyendo el conocimiento, que entre todos tengan los distintos puntos de vista y que

se puedan hacer relaciones, entre todos ustedes, que se conozcan”, destacó Peña

Ramos.

 

Villanueva Lomelí dijo que el CUTonalá es uno de los proyectos educativos más

ambiciosos en todo México, y que lo importante no son ladrillos, los fierros, el techo, la

inversión; lo importante es la filosofía que hay detrás para construir un espacio recreativo

para los estudiantes, que forma parte de su formación integral.

 

“Los espacios como una sala de maestros o una terraza para los estudiantes, es parte

de la formación integral. Cuando dos seres humanos juntan sus ideas es cuando nace la

chispa del conocimiento que crea y transforma las cosas; éste puede ser el espacio

donde se descubra una vacuna, o surgir una idea que transforme a la humanidad”,

indicó.

 

La presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero,

expresó que en este espacio podrán converger todas y todos los estudiantes de este

 

centro y será un espacio de descanso, por lo que espera que esto se pueda replicar en

otros centros universitarios.

  • Boletín Informativo No. 80
    Laura Sepúlveda
    Martes 04 de Marzo de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Gustavo Alfonzo