Luego de conocer de primera mano las necesidades de las Prepas UDG y mejorar las
condiciones del nivel medio superior, César Barba Delgadillo rindió su 6to y último
informe de trabajo al frente del SEMS
En 2019, cuando el maestro César Antonio Barba Delgadillo arribó a la Dirección
General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), su política de trabajo se
centró en la cercanía con las comunidades de bachillerato, en detectar las necesidades
y abrir un diálogo con las personas que hacen posible que cada día las Prepas UDG
funcionen, para mejorar las condiciones.
Así comenzó un periodo de seis años, con pandemia incluida de por medio, donde la
gestión de Barba Delgadillo abonó a que el Rector General de la Universidad de
Guadalajara (UdeG) cambiara su enfoque y apostara por mejorar la realidad de la
educación media superior. “Tan importante es un estudiante de CUCEA como uno del
Módulo El Tuito”, diría el doctor Ricardo Villanueva Lomelí.
Seis años después, en la plaza de El Santuario de Guadalupe y a los pies del
monumento a Fray Antonio Alcalde y Barriga —figura recientemente distinguida como
jalisciense ilustre— César Barba, mejor conocido por la comunidad universitaria como
Chicho, rindió su último informe de trabajo y fiel a su convicción lo efectuó fuera del
protocolo, alejado de la comodidad y a manera de una proyección de lo que representa a
las juventudes que le dan vida a las Prepas UDG.
Y de esa forma es que fueron todos los informes de Barba Delgadillo, cercanos a donde
sucede la misión de la Universidad, en las comunidades: el primero, y antes de que se
anunciara la emergencia mundial por la COVID-19, lo hizo en la emblemática
Preparatoria 5; el segundo fue en la Preparatoria 17; el tercero significó un regreso a
casa y lo montó en el plantel que fue testigo del inicio de su carrera como universitario:
la Preparatoria 4 donde se formó como bachiller.
El cuarto informe de trabajo fue en la histórica Preparatoria de Jalisco; el quinto se hizo
en la Preparatoria 15; y el último, cercano al edificio Valentín Gómez Farías, sede del
SEMS, pero considerando la calle, esa zona que es transitada por la ciudadanía, a las
afueras de la estación del tren de El Santuario y a manera de mensaje de transparencia
y cercanía con la comunidad de Jalisco.
Su principal proclama fue la de “formar seres humanos en toda la extensión de la
palabra”. Por eso, apostó por garantizar un espacio a cada aspirante a Prepas UDG con
el programa Un lugar para todos; por eso impulsó diversidad de actividades enfocadas a
la promoción de estilos de vida saludable; actualizó los programas de estudio de
bachillerato y de las carreras técnicas y tecnológicas; creó el programa de intervención
educativa Juventudes y Género para prevenir la violencia de género.
Asimismo, fomentó la cultura y las artes y dispuso de que proyectos que surgieron en el
SEMS se pudieran replicar en todo el país a través del Intercambio Cultural con las
instituciones que forman parte de la ANUIES, esto al ser nombrado Coordinador de la
Red Nacional de Educación Media Superior de este organismo.
En relación a la matrícula y la creación de espacios, el SEMS pasó de contar con 71
preparatorias en 2019 a tener en la actualidad 76; se desapareció la figura de
Extensiones para dotar a las comunidades que se regían bajo esa modalidad de mayor
presupuesto y dignidad educativa, por eso se pasó de contar con 86 módulos a tener en
2025, un total de 101. Además, se equiparon más de 3 mil aulas, entre otras acciones.
Esto se logró debido a que Barba Delgadillo se atrevió a conocer la realidad que vivían
las escuelas de bachillerato, por estar cercano a ellas. Y eso mismo se reflejó en el
marco del sexto informe de trabajo: la explanada de El Santuario se llenó de pequeños
escaparates donde estudiantes de distintos planteles dieron muestra de su talento: hubo
baile folclórico y ritmos latinos, música, ciencia, artesanías, proyectos que subrayan el
impulso de las áreas STEAM de comunidades que han se han vuelto icónicas del nivel
medio superior de la UdeG.
De manera programada aparecían adolescentes de escuelas como: la Preparatoria 8,
10, la 22, la de Tonalá Norte, la Escuela Vocacional, la Preparatoria de Tlajomulco de
Zúñiga, la de Jocotepec, la Escuela de Educación Media Superior Wixárika, y más.
Diversos paseantes que cruzaban por la avenida Alcalde a su cruce con Manuel Acuña y
Juan Álvarez se detenían para apreciar los bailables, a observar los coches de
Tonaltech o de Tlaqueracing —los cuales han competido en Reino Unido, en Arabia
Saudita y en diversas pistas a escala más—, a observar los experimentos del Club de
Ciencias. Barba Delgadillo declaró, “esto parece el Chicho Fest, pero en realidad es el
6to Informe de Trabajo”.
En ese instante se asumió como el emisario del trabajo de miles de hombres y mujeres
que trabajan cada día por lograr que la juventud de Jalisco pueda tener una educación
integral en la máxima Casa de Estudio de la entidad.
Chicho dijo: “Como lo he dicho antes, son ustedes los que hacen posible los resultados y
yo sólo soy un portavoz; ustedes son los hacedores de esta maravillosa tarea que nos
llena de orgullo: Ser la comunidad que guía a los jóvenes de Jalisco por el camino de la
educación, ser la antorcha que ilumina su camino y transforma sus vidas”.
Al final de su mensaje, le dejó un agradecimiento al aún Rector General de la UdeG,
pues le confesó que ha sido un honor el recibir la encomienda de dirigir al SEMS, y le
manifestó que el trabajo más bonito del mundo no es estar al frente de la UdeG,
“piensas equivocadamente”, le retó con tono de broma y añadió: “lo dices porque nunca
has tenido el honor de estar al frente de esta gran comunidad de Prepas UDG”.
Cuando el doctor Ricardo Villanueva Lomelí tomó la palabra ya estaba conmovido. Con
voz quebradiza externó con nostalgia que el fin del camino se acercaba. Aseveró que
estos seis años, que estuvieron llenos de retos y desafíos emocionales (la defensa de la
autonomía universitaria, el deceso de Raúl Padilla López, el presupuesto de la
institución, la pandemia de la COVID-19), sin embargo, apuntó, que cada que,
emocionalmente, había un contratiempo relacionado con el rumbo de la Universidad,
siempre se sintió apoyado por las comunidades de bachillerato de la UdeG, que lo
recibían con un obsequio, con un abrazo, con palabras de aliento, con motivación, con
bailes, música…
“Recorrí alrededor de 270 mil kilómetros de toda la Red Universitaria. Y de ese total,
más de 200 mil kilómetros fue acompañado de Chicho y con destino a conocer las
necesidades de las Prepas UDG. En viajes que tenían la misión de conocer lo que se
necesitaba en cada escuela”. Como dijera el maestro César Barba: “allá, donde sucede
la educación, y no desde la comodidad de la oficina”.
César Barba concluyó: “Aquí termino una etapa de mi vida, una de las mejores. Me voy
con la tranquilidad de que lo mejor de este capítulo es que el legado de Fray Antonio
Alcalde, fundador; y Raúl Padilla, reformador de la Universidad, no termina con nosotros.
Porque esta historia se seguirá escribiendo por generaciones y hasta el fin de los
tiempos…”. Así, tal como rezaba la invitación al acto solemne del Director General del
SEMS 2019-2025: “Colorín colorado…”.