Reconoce el Banco de Alimentos de Guadalajara a Prepas UDG por donativos en especie para campaña Jalisco Comparte

Se estima que con lo recaudado se beneficiará a más de 135 mil personas de Jalisco en

 

situación de vulnerabilidad económica

Cada año, el Banco de Alimentos de Guadalajara invita a las Prepas UDG

metropolitanas a participar en su campaña de recolección Jalisco Comparte, misma que

tiene el afán de recabar donativos en especie para apoyar a familias y grupos

vulnerables de la entidad. En 2024, la campaña de acopio se desarrolló de febrero a

noviembre y las escuelas que más recabaron fueron: la Preparatoria 9 con 5 mil 55 kilos

de ayuda; la 21 con 4 mil 438 kilos; y la 10 con 3 mil 563 kilos.

 

La licenciada Lilia Mendoza Roaf, coordinadora de Extensión y Difusión del Sistema de

Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) destacó

que el último periodo se superó el acopio y añadió que se reconocieron a los primeros

cinco lugares, donde el cuarto fue para la Preparatoria 18 y el quinto para la 7.

 

“El participar en estas iniciativas es una forma de promover compromiso con la sociedad

a través de la promoción de valores como la cooperación, el respeto, la equidad, la

solidaridad y demás. Esto nos ayuda a dotar a las escuelas de alternativas de

vinculación directa con la responsabilidad social que caracteriza a nuestra Casa de

Estudio”, apuntó Mendoza Roaf.

 

En 2023 las Prepas UDG participantes reunieron 22 mil 497.95 kilos de ayuda y para el

2024 se alcanzó el total de 28 mil 949.7 kilos. La meta establecida para este 2025 es

 

lograr la cantidad de 35 mil kilos de víveres y la campaña estará en marcha desde el 1

de febrero y hasta el 30 de noviembre.

 

El coordinador académico de la Preparatoria 10, maestro Ángel González Saldívar,

aseguró que el hecho de que las escuelas hagan una labor directa con el Banco de

Alimentos lleva a la juventud a ser partícipe en una dinámica vivencial que les despierta

el sentido de la solidaridad, la participación y la colaboración comunitaria.

 

“Fortalecen su ciudadanía a partir de la atención a problemáticas sociales, puesto que

las identifican, la reconocen y actúan en comunidad para aportar a las causas; además

de que se impulsa el trabajo en equipo. Esto es una forma de hacer democracia, puesto

que se pondera la participación ciudadana”, dijo.

 

Entre los planteles que participaron, se encuentran las preparatorias de Jalisco, 2, 3, 4,

5, 6, 7, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, la de Tonalá Norte y las escuelas Vocacional,

Politécnica Guadalajara y Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”.

 

El Banco de Alimentos de Guadalajara estima que con lo recaudado en 2024 se podrá

apoyar a más de 30 mil familias, de 81 municipios de Jalisco, beneficiando así a más de

135 mil personas en situación de vulnerabilidad económica.

  • Boletín Informativo No. 49
    Víctor Rivera
    Jueves 13 de Febrero de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Cortesía