El edificio de Rectoría General de la UdeG fue desalojado en 6:30 minutos
Este martes 29 de abril a las 11:30 horas la alarma sísmica sonó en todos los planteles
de la Universidad de Guadalajara, incluidos los 12 pisos y tres sótanos del edificio de la
Rectoría General; esto como parte de la participación de esta Casa de Estudio en el
primer simulacro nacional 2025.
Los 348 planteles que integran la Red Universitaria, distribuidos en las diversas regiones
Jalisco, sumaron la participación de más de 349 mil personas, entre alumnos de
preparatorias y centros universitarios, personal docente, administrativo y operativo. En
promedio, las dependencias de esta institución fueron desalojadas en siete minutos, así
lo declaró la Rectora General, maestra Karla Planter Pérez.
“Siete minutos para evacuar es un tiempo bastante bueno. Tanto los jóvenes, como
nosotros, vamos aprendiendo y no podemos bajo ninguna circunstancia dejar de
participar en estos ejercicios”, añadió.
Planter Pérez informó que el edificio de la Rectoría General fue desalojado en un tiempo
estimado de 6:30 minutos, casi un minuto más que el año pasado, debido a que durante
este ejercicio fueron desalojadas 886 personas, 150 más que en 2024.
“Esto nos dice que tenemos que seguir trabajando de manera constante en todos los
macrosimulacros que haya, y seguir los ejercicios que el área de Protección civil de la
UdeG realiza. La cultura de protección civil se cultiva y se trabaja de forma permanente,
no es algo que se da por sí solo. Es muy importante declarar que, a pesar del tiempo,
todo se hizo de manera ordenada; nadie gritó, corrió o empujó”, declaró.
Este ejercicio de simulacro tomó como hipótesis un sismo de magnitud 8.1, con una
profundidad de 11.3 kilómetros y con epicentro frente a las costas de Jalisco, a 15.38
kilómetros de Careyes, en el municipio de La Huerta. Y participaron más de 11 mil 620
brigadistas universitarios, involucrados en las labores de evacuación.
En una rueda de prensa realizada ayer, autoridades universitarias invitaron a miembros
de la Red Universitaria a sumarse a las brigadas de sus áreas de trabajo y contribuir con
ello a garantizar la seguridad dentro de sus espacios laborales. También destacaron que
las unidades de protección civil de los planteles universitarios reciben capacitación cada
semestre para mejorar los tiempos en ejercicios de esta índole y brindar conocimiento
general de seguridad en casos de emergencias.