Inauguran el 7º Torneo Internacional de Química en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola

El evento que surgió en Moscú, Rusia, se organiza por primera vez en un país de

 

América

De este lunes 26 al jueves 29 de agosto en el auditorio “José Cornejo Franco” de la

Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, se lleva a cabo el 7th

International Chemistry Tournament (7º Torneo Internacional de Química) con la

participación de cinco equipos, dos de ellos integrados por jóvenes del nivel medio

superior mexicanos, y los demás provenientes de Rumania y Hungría.

 

Los jóvenes de Hungría son los campeones defensores que es un equipo; de Rumania

asisten dos equipos. Los dos equipos mexicanos fueron seleccionados a través del

Torneo Mexicano de Química. De ahí se tomaron a 19 adolescentes quienes se les

capacitó y pasaron por una serie de eliminatorias para al final quedar en nueve

representantes que se dividieron en dos grupos. Tres de estos jóvenes pertenecen al

Centro de Desarrollo Integral (CEDI), dos de la Preparatoria 9, uno de la 19, uno de la de

Puerto Vallarta y dos de la de Tepatitlán de Morelos.

 

El International Chemistry Tournament es una competencia que surgió en Moscú, Rusia

y a lo largo de las seis ediciones previas ha viajado por países como Hungría y Georgia,

e incluso en 2021 se desarrolló en línea debido a que la sede que sería en Polonia se

tuvo que cancelar por la pandemia de COVID-19.

 

La peculiaridad del International Chemistry Tournament es que se efectúa a manera de

una competición por equipos para estudiantes quienes deben resolver una serie de

problemas que no tienen soluciones seguras, a diferencia de las tareas de las

Olimpiadas. En este contexto se busca la reflexión, el dominio de la Química, el

identificar la relación de esta ciencia con la Física y la Biología, asimismo el dominio del

idioma inglés, que es la lengua en la que las y los participantes se comunican.

 

Durante la ceremonia de inauguración, la doctora María del Socorro Pérez Alcalá,

secretaria académica del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la

Universidad de Guadalajara (UdeG) manifestó que es grato contar con eventos que

vinculen diversas áreas de formación, puesto que se genera un canal de desarrollo de

habilidades que van desde las lingüísticas, hasta el dominio y conocimiento de las

ciencias; “este torneo une a la ciencia con el debate”, dijo.

 

Bence Béla Botlik, representante del comité del International Chemistry Tournament,

señaló que esta competencia es muy especial y muy diferente a otros torneos ya que no

sólo se debe saber de Química, sino que se deben desarrollar habilidades de

comunicación y tener la capacidad de explorar fuentes de conocimiento y saber cómo

citarlas.

 

“Los pilares del torneo son la educación y ser conscientes de que como docentes

debemos educar a las y los adolescentes para empoderarlos y así llevar a un desarrollo

exitoso. El segundo pilar es la comunidad. Este torneo es un lugar de encuentro para

crear conexiones y redes con colegas, amigos y compañeros con los que se tiene cosas

en común y en donde en primer puesto está la Química”.

 

La doctora Sandra Jara Castro, profesora de la Preparatoria 19 y quien ha gestionado el

que la séptima edición del International Chemistry Tournament se lleve a cabo en la

 

UdeG, externó que es gratificante el compartir una parte de México con las delegaciones

que acuden de otros países.

 

Para poder participar, dijo que: “Debes de saber inglés, pero no solamente el común,

sino el técnico; tienen que trabajar en equipo, investigar mucho; deben conocer lo que

existe, lo que se ha producido para buscar innovar y crear algo nuevo; todo eso, se debe

presentar en otro idioma, debatir su solución, encontrar las debilidades de los otros

equipos y luego hacer un análisis de todo lo que está sucediendo. Todo eso es muy

demandante por todas las habilidades que se pueden desarrollar. Ganen o pierdan,

nuestros muchachos de México están compitiendo con primer mundo”.

 

Durante la inauguración del evento también estuvo presente la maestra Karem Isabel

Escamilla Galindo, coordinadora de Apoyos Académicos y el maestro Juan Carlos de

Jesús Silva Cortés, responsable de Idiomas del SEMS. La final será el próximo jueves

29 de agosto en instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José

Arreola.

  • Boletín Informativo No. 290
    Víctor Rivera
    Lunes 26 de Agosto de 2024
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Manuel Izquierdo