8m: cómo surge, cuáles son los antecedentes y en dónde estamos en cuestión de paridad

El Día Internacional de la Mujer representa la oportunidad de reflexionar como sociedad

en torno a la desigualdad y discriminación para buscar acciones que lo reviertan

El 8 de marzo de 1857, en la ciudad de Nueva York, se dio una de las primeras

manifestaciones públicas de mujeres. Miles de trabajadoras de la industria textil

marcharon en reclamo de mejores condiciones en las fábricas, de la reducción de la

jornada laboral y de salarios más justos.

 

Medio siglo después —el 8 de marzo de 1908— 15 mil mujeres volvieron a tomar las

calles de la gran manzana para exigir un aumento a su salario, menos horas de trabajo,

derecho al voto, así como para prohibir el trabajo infantil. La proclama fue: “Pan y

Rosas”, en alusión a la seguridad económica y a una mejor calidad de vida.

 

Para el 25 de marzo de 1911 más de 100 trabajadoras textiles en condición de

inmigrantes provenientes en su mayoría de Europa del Este e Italia, perdieron la vida en

un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist de la misma Nueva York. Este

antecedente fue trágico: 123 trabajadoras y 23 hombres murieron. El número de heridos

fue de 70. La víctima más grande tenía 43 años y la más joven, 14 años. ​Este hecho

inspiró al movimiento feminista a continuar con la lucha por la dignidad y el respeto a los

derechos.

 

En 1975, durante el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoraron

por primera vez el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Dos años después, la

Asamblea General de las Naciones Unidas formalizó oficialmente el Día, pese a que su

primera celebración se remonta al 28 de febrero de 1909, cuando el Partido Socialista de

América designó el día en recuerdo de la huelga de trabajadoras del sector textil el año

anterior en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

 

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres por hacer valer sus

derechos; con esta efeméride se busca hacer consciencia sobre la importancia de contar

con las mujeres en todos los entornos y espacios de toma de decisiones, de proteger

sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.

 

El 8 de marzo (8M) sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven

las mujeres en todo el mundo, así como para hacer efectivos sus derechos, incluyendo

la eliminación de la brecha salarial, a fin de que las mujeres reciban la misma

remuneración por realizar el mismo trabajo que los hombres, la incrementación de la

presencia de las mujeres en puestos de liderazgo y la eliminación de la doble jornada de

trabajo al redistribuir equitativamente las labores domésticas y de cuidados.

 

En la actualidad, en México, entre nueve y 11 mujeres son asesinadas todos los días. La

marcha del 8M es una acción global para eliminar las desigualdades de género en la

sociedad. Es precisamente esta finalidad, la de alcanzar una sociedad justa y equitativa

en cuestión de género. Misma que es la que lleva a luchar por los derechos de la mujer.

 

Los Derechos Humanos de las Mujeres son:

 A la igualdad de género.

 A la educación.

 A la salud.

 

 Sexuales y reproductivos.

 A una vida sin violencia.

 Al trabajo.

 Al desarrollo.

 A la participación política.

 A un medio ambiente sano.

 A la información.

 

Este 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedica el 8M a invertir en las

mujeres y acelerar el progreso, con el fin de lograr la igualdad de género y el bienestar

de la mujer en todos los ámbitos. El organismo reconoce que a nivel global no existe

financiación suficiente en materia de género, pues se cuenta con déficit anual de 360 mil

millones de dólares en medidas de igualdad de género para 2030.

 

Se estima que el recurso es insuficiente para impulsar cinco acciones conjuntas que son

claves para lograr el progreso en materia de género, que son: invertir en mujeres como

desafío de derechos humanos, erradicar la pobreza, financiación sensible de género, la

transición a una economía verde y a una sociedad de cuidado, y apoyar a las activistas

de género.

  • Boletín Informativo No. 84
    DCS del SEMS
    Viernes 08 de Marzo de 2024
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Cortesía Internet