Villanueva Lomelí advierte que se suma al proyecto educativo, no político, de la
presidenta Sheinbaum y adelanta que, tras la encomienda en el gobierno federal,
regresará como profesor a la Universidad
Ante el crecimiento de la Universidad de Guadalajara (UdeG), tanto en el rubro de
matrícula como en infraestructura, el Consejo General Universitario (CGU), en sesión
extraordinaria celebrada el jueves 27 de marzo, aprobó la reorganización de la
Administración Central y la aplicación de reformas a diversos ordenamientos que buscan
optimizar la gestión institucional, tener más responsabilidad en el manejo de recursos
por el Presupuesto Constitucional y fortalecer la vinculación de la institución con su
entorno.
En el Paraninfo Enrique Díaz de León se informó que para ello se crean dos nuevas
Vicerrectorías Adjuntas: la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, y la
Vicerrectoría Administrativa, adscritas a la Vicerrectoría Ejecutiva.
La Rectora General electa, Karla Planter Pérez, explicó que el espíritu de esta nueva
estructura es agilizar trámites, puesto que la UdeG ha crecido en alumnos e
infraestructura con nuevos centros y preparatorias que requieren llevar un control mayor
y ejercicio del gasto.
“Tenemos más responsabilidad para ser más transparentes en el gasto al contar con un
Presupuesto Constitucional”, explicó Planter Pérez.
En su plan de trabajo, dijo, destaca la revisión exhaustiva de la pertinencia de la oferta
educativa y la diversificación de modalidades de enseñanza en función de las
necesidades de cada región.
“Esta reorganización es una revisión exhaustiva de la pertinencia de la oferta educativa y
de la necesidad de la diversificación de las modalidades de enseñanza en función de las
necesidades de cada región, es decir, reconocer las diferencias que tenemos y que nos
constituyen como Red Universitaria”, precisó.
Y otro punto, añadió, es profundizar y hacer una apuesta por el tema de la vinculación
con los diversos sectores de la población.
El Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, subrayó que esta reingeniería tiene
un costo cero porque se reagrupan funciones para un nuevo andamiaje y fortalecer y
hacer más eficiente la parte administrativa y académica. “Esta reingeniería es
económica, busca más orden con bajo costo”, agregó.
“Es una forma de iniciar con tramos de control más reducido, con mejor eficiencia
administrativa y un muy bajo costo económico”, subrayó.
La Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación tendrá bajo su responsabilidad
áreas estratégicas como la Coordinación General Académica y de Innovación, la
Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural, y el Sistema Universitario de
Bibliotecas. Además, contará con un Consejo de Administración de las Entidades
Culturales.
Por su parte, la Vicerrectoría Adjunta Administrativa supervisará a la Dirección de
Finanzas, a la Coordinación General de Planeación y Evaluación y a la Coordinación
General de Tecnologías de la Administración. Además, una Unidad de Administración y
Gestión de Riesgos Institucionales, lo que refuerza los mecanismos de control y
eficiencia operativa.
Los cambios responden al aumento en la demanda educativa para el óptimo
funcionamiento de la institución con visión a futuro, fortaleciendo los canales
institucionales de comunicación, simplificación de los procesos administrativos y
garantizar un apoyo eficiente a los centros universitarios, escuelas y demás
dependencias universitarias.
Esta Casa de Estudio creará dos Coordinaciones de Entidades bajo los Consejos de
Administración: una de Entidades Productivas, que incluirá proyectos como el Centro
Internacional de Animación, la Editorial Universitaria, y la Estación Gourmet; la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara (FIL); los hoteles y el Club Deportivo Universidad
de Guadalajara; la Inmobiliaria Universitaria; la Librería Carlos Fuentes; la Operadora
Auditorio Metropolitano; la Operadora Centro Cultural Universitario y la Operadora de
Servicios Integrales; y el Sistema Corporativo Proulex-Comlex.
La Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía
(OSURTC), la cual se transfiere con toda su estructura del Centro Universitario de
Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) a la Administración General, cambiará su
adscripción a la Vicerrectoría Ejecutiva.
Entre otras aprobaciones del CGU destaca la creación de una Unidad de
Ciberseguridad, encargada de fortalecer la protección de la información, los sistemas y
los dispositivos institucionales. Esta unidad será responsable de establecer políticas
para la detección de vulnerabilidades y definir lineamientos para la respuesta ante
incidentes de seguridad informática.
Reconocen y felicitan al Rector General
Las consejeras y consejeros felicitaron al Rector General por su labor durante estos
últimos seis años bajo un panorama difícil, como la pandemia del COVID-19, los
conflictos con el gobierno estatal, las marchas por la autonomía universitaria y el
fallecimiento del licenciado Raúl Padilla López, y le desearon éxito en su nuevo encargo
como Subsecretario de Educación en el gobierno federal.
Conmovido, el Rector General agradeció cada una de las palabras que le brindaron los
consejeros, por todos los momentos alegres y tristes. “Espero haber estado a la altura,
por haberlos representado, trataré de dedicar lo que resta de mi vida a transformar el
concepto de poder, para que éste sea de convencimiento y no de sometimiento”.
Adelantó que su camino seguirá en un proyecto educativo, no en la política. “Y lamento
si a muchos los decepciono”, dijo, reconociendo que su decisión podría no ser bien
recibida por todos.
Aseguró que no es la persona ideal para ocupar cargos ligados al sometimiento y que
únicamente aceptará puestos donde el poder se ejerza desde el convencimiento.
“Porque, hay quien dice que para gobernar a una ciudad hay que perder el alma, y para
mí el alma es esencial; yo no pienso poner mi alma en riesgo por ningún cargo”,
compartió, para dejar claro que regresará a la UdeG como profesor.
“Me voy a esa encomienda porque la presidenta Claudia Sheinbaum fue generosa con
esta Universidad; porque cuando todo el mundo nos dio la espalda, ella nos dio la mano
y porque me invita a un proyecto educativo para intentar transformar a este país, en lo
que ella llama un segundo piso”, recalcó Villanueva Lomelí.
“Porque por el bien de la institución no podemos meter a esta Casa de Estudio a un
proyecto político, me voy yo solo, no se va la UdeG”, concluyó, y clausuró su última
sesión de Consejo General Universitario.
CGU refrenda a Gustavo Cárdenas Cutiño como Director de Finanzas de UdeG
El CGU aprobó refrendar al maestro Gustavo Cárdenas Cutiño a propuesta de la
Rectora General electa Karla Planter Pérez como Director de Finanzas de la UdeG para
el periodo 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2031. La propuesta de Planter Pérez se
fundamentó en la trayectoria profesional y experiencia necesaria para ocupar el cargo
señalado.
Villanueva Lomelí agradeció a Cárdenas Cutiño la eficaz administración de la
Universidad en los últimos seis años, y que refrendará en la gestión de Planter Pérez
con una experiencia comprobada.
“Maestro Cárdenas Cutiño, has dado muchísima estabilidad a una institución en un
cargo que permite la autonomía a las universidades, porque, quienes cuidan sus
finanzas, defienden a sus instituciones”, dijo el Rector General.