La Coordinación General de Recursos Humanos certificó a 87 Primeros contactos,
quienes dan atención a miembros de la red que hayan sufrido algún tipo de violencia
Un total de 87 trabajadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron certificados
como Primeros contactos bajo el estándar de competencia EC0539 que avala a
empleados de esta Casa de Estudio en la atención presencial a mujeres víctimas de
violencias de género.
Durante una ceremonia que tuvo lugar el lunes 7 de octubre en el patio del Museo de las
Artes (MUSA), las y los Primeros contactos de la red recibieron la certificación de parte
del Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí; de la coordinadora general de
Recursos Humanos, maestra Celina Díaz Michel y de la titular de la Unidad para la
Igualdad, doctora Érika Loyo Beristáin.
Villanueva Lomelí recordó que, al inicio de su administración, uno de los pendientes era
la igualdad y la equidad de género, por lo que se trabajó en fortalecer y crear instancias
que pudieran garantizar estos derechos a todas y todos en la Red Universitaria y evitar
las violencias de género.
“No sólo la Universidad no debe de tener dentro esas violencias que se viven, sino que
tenemos más responsabilidad como institución pública. Debemos ser el motor de cambio
para que eso no suceda en ningún lado”, sentenció.
Agradeció el trabajo de la doctora Loyo Beristáin al frente de la Unidad para la Igualdad
y el aporte de esa instancia en la erradicación de las violencias.
“Empezamos esa gran tarea de transformarnos como institución civilizatoria y estar a la
altura de ese reto, y lo primero era cambiar hacia el exterior y tener la calidad moral para
poder cambiar el mundo”, aseveró.
Loyo Beristáin resaltó que la UdeG fue una de las primeras instituciones de educación
media y superior que ha certificado a sus empleados en la atención a víctimas de
violencias de género.
Mencionó que, además de contar con las y los Primeros contactos, esta Casa de Estudio
ha emprendido otras estrategias para evitar estas violencias, como la Red de Procesos
Reeducativos de Conductas Violentas de los Hombres o la Red de Prevención en
Promoción de Masculinidades Igualitarias.
“Somos un equipo muy grande que ha hecho que estas cosas pasen, pero no sólo
pasan por un equipo que lo impulsa, sino sobre todo por su voluntad, su determinación
por este compromiso que tienen con las víctimas”, declaró.
Añadió que: “Ustedes son personas que están certificadas para que las víctimas no sean
revictimizadas y que puedan sentir que su atención sigue los estándares y los protocolos
nacionales e internacionales de manera correcta”.
Díaz Michel dijo que desde 2013, la UdeG se convirtió en un ente certificador en
competencias laborales y actualmente cuenta con la capacidad de certificar 19
estándares de competencia laboral. Sin embargo, consideró que esta acreditación en el
trato a mujeres víctimas de violencia ha sido la certificación más relevante para la
Universidad, y subrayó la importancia de que las y los Primeros contactos tengan estos
conocimientos.
“Esto, definitivamente, es por lo importante y significativo que representa certificar a
alguien en una tarea que se lleva a cabo con una persona que tal vez está en su
momento más vulnerable y sensible. No se trata de haber concluido una tarea, sino de
dar un paso más en el camino de hacer una diferencia”, abundó.