Frente a Casa Jalisco, la FEU, familiares y amigos del joven estudiante exigen al
Gobierno de Jalisco que muestre avances en la investigación
“¡No estamos todos, nos falta Aldo!” fue la consigna que repitieron afuera de Casa
Jalisco amigos, compañeros y familiares del joven Aldo González, estudiante de Técnico
Universitario en Prótesis Dental del Centro Universitario de Ciencias de Salud (CUCS),
quien sigue desaparecido desde hace cuatro meses y 11 días.
El pasado sábado al mediodía, sus padres, compañeros y miembros de la Federación
Estudiantil Universitaria (FEU) se dieron cita en Casa Jalisco, para exigir al gobernador
Enrique Alfaro Ramírez, que la Fiscalía General dé cuenta de los avances de la
investigación y regresen al joven con su familia.
“No están haciendo lo suficiente, ya van más de cuatro meses y no lo podemos tolerar.
No vamos a parar hasta que regrese con su familia y regrese a las aulas para que se
siga preparando. Hay que decirles a las autoridades que nos falta Aldo y que tenemos
que encontrarle”, dijo la presidenta de la FEU, Zoé García Romero.
El padre de Aldo González, Israel González, mencionó que la Fiscalía General del
Estado de Jalisco, no le ha dado resultados: “Me informan que están haciendo
operativos continuamente, pero ya van cuatro meses y 11 días de la desaparición de
Aldo, entonces queremos pedir al gobierno que apoye con más personal o tecnología,
no sé lo que requieran, pero sí queremos la ayuda del gobernador. No hay resultados”,
expresó.
Recordó que Aldo desapareció luego de dejar su domicilio como estudiante foráneo en
la colonia Independencia de Guadalajara, cerca del CUCS. Él se dirigía rumbo a la
Nueva Central Camionera para trasladarse a Tepatitlán, de donde es originario.
Recalcó que Aldo es un estudiante destacado y no tenía motivos para desaparecer
voluntariamente. Manifestó que una de las teorías, de las muchas que existen, es que
Aldo pudo ser reclutado por el crimen organizado, situación que ha sido recurrente en
las desapariciones en Jalisco.
Expresaron que esta manifestación también es un llamado a toda la sociedad. “Deben
estar indignados por el hecho de que existen cada vez más casos de desapariciones
forzadas, que es una crisis humanitaria”, recalcó García Romero.
En el encuentro también se sumó la exigencia de la aparición con vida de Carlos Antonio
Hernández Orozco, quien perdió comunicación con su familia el pasado 6 de agosto,
luego de tener una cita de empleo en la Centra Camionera Nueva de Zapopan. “No
estamos todos, nos falta Carlos”, gritaron los presentes.
El doctor Francisco Jiménez Reynoso, investigador en temas de seguridad pública de la
Universidad de Guadalajara, destacó que, ante esta crisis de desapariciones en la
entidad, los padres de familia deben fomentar el monitoreo y acompañamiento de los
hijos durante salidas, trayectos y ofertas de empleo.
“En esta administración (la de Enrique Alfaro Ramírez) han desaparecido 9 mil jóvenes.
Los padres de familia debemos estar alerta, atentos de adónde van nuestros hijos.
Nuestro Estado es inseguro y las autoridades son indiferentes a lo que padecemos los
jaliscienses”, recalcó.
El coordinador de Seguridad de la UdeG, Montalberti Serrano Cervantes, expresó que
en la Casa de Estudio hay 28 personas desaparecidas, y que se hará un censo para
agregar al conteo los casos de personas que están en la misma situación y que son hijos
de trabajadores de la institución.